Los 10 Mejores Lugares Turísticos De Bolivia

Salar de Uyuni - Bolivia

Te contamos todo sobre los mejores lugares turísticos de Bolivia que puedes visitar y conocer, algunos forman parte de un gran circuito que podemos visitar con solo ir hacia ese lugar.

Mucha personas piensan que Bolivia es un país principalmente andino o piensa primero en el Lago Titicaca o el Salar de Uyuni. Lo que no saben es que la región andina cubre menos de un tercio de Bolivia, esto quiere decir que lo demás es Selva o ceja de selva. No te pierdas los otros dos tercios del país con hermosos destinos tropicales, como bosques tropicales y cascadas, increíbles parques nacionales, la ciudad más grande de Bolivia, maravillosos sitios históricos, todos influenciados por algunos de los grupos étnicos menos conocidos de Bolivia, como los Moxos, Guarayos, Ayoreos, Guaraníes y Chiquitanos.

Muchos tenemos una mala referencia de Bolivia, pero te sorprenderá lo segura que es. Además ofrece opciones económicas y muy baratas para conocer varios lugares dentro del país.

Bolivia ofrece mucho para aquellos que buscan aventura, así como para aquellos que quieren explorar algo nuevo y casi nunca visto antes. Desde las altas cumbres de los Andes, a los increíbles salares de Uyuni, a las calientes y sudorosas selvas del Amazonas, Bolivia tiene un poco de todo.

Por eso ahora te traemos una lista de los 10 mejores lugares turísticos de Bolivia:

Contenido

1. Salar de Uyuni

Salar de Uyuni día soleado | Los 10 Mejores Lugares Turísticos De Bolivia
Salar de Uyuni | Foto de Unsplash

El Salar de Uyuni, situado a 3,800 metros sobre el nivel del mar en medio de los Andes, en el suroeste de Bolivia, es el salar más grande del mundo. La sal se depositó aquí después de que un océano interior prehistórico se secara, dejando atrás un cegador desierto de sal blanca de casi 11.000 kilómetros cuadrados (aproximadamente 4086 millas cuadradas) hasta 120 metros de profundidad. El Salar de Uyuni es la atracción turística más popular de Bolivia, una que debe ser vista para ser creída.

Para llegar a Uyuni, se puede volar (a través de La Paz), tomar un autobús, un tren desde Oruro, o un transporte privado desde Sucre o Potosí.

La ciudad de Uyuni, situada a 3,656 metros de altitud, es el punto de partida de todos los tours a las mundialmente famosas minas de sal. Uno de los lugares más llanos del mundo, un viaje aquí se siente como un viaje a un extraño y hermoso nuevo planeta. De hecho, el Salar de Uyuni aparece en el Episodio 8 de la saga de Star Wars, así que no olvides traer tu X-wing o TIE-Fighter para tener oportunidades de fotos súper divertidas con telones de fondo majestuosos!

Durante la temporada de lluvias (noviembre a marzo), el agua se acumula en la sal y crea un espejo gigante que refleja perfectamente el cielo y las nubes de arriba y puede jugar con las ilusiones ópticas causadas por la falta de horizonte. Con nada a la vista en kilómetros, tomar & ldquo; fotos de perspectiva & rdquo; se ha convertido en un pasatiempo popular para turistas y fotógrafos.

Cuando se visita Uyuni, se puede elegir alojarse en un hotel donde todo, incluso los muebles, están hechos completamente de ladrillos de sal.

Al tomar un tour organizado, compartido o privado por el Salar de Uyuni y la región circundante, podrás ver maravillas naturales como géiseres, islas en el salar tachonadas de cactus gigantes, lagunas rojas, azules, blancas y verdes (y bastante olorosas), aguas termales, montañas pintadas, extrañas formaciones rocosas, volcanes activos y animales exóticos como flamencos rosados, así como la vicuña y el zorro andino en peligro de extinción. El Salar en sí mismo es el punto culminante del viaje, pero es sólo uno de los tres días de un viaje típico. Paisajes de otro mundo te esperan en este indescriptible viaje en jeep 4×4 a través de escenas de fantasía.

Algunas de las principales atracciones de Uyuni

Cementerio de trenes de Uyuni

Cementerio de Trenes de Uyuni - Los 10 Mejores Lugares Turísticos De Bolivia
Cementerio de trenes | Foto de Xataka

En el siglo XIX, se hicieron grandes planes para construir una red más grande de trenes en las afueras de Uyuni, pero el proyecto fue abandonado debido a las dificultades y tensiones con los residentes indígenas. Los trenes y otros equipos se oxidaron y desaparecieron de la memoria.

La Isla Incahuasi

Isla Incahuasi - Bolivia
Isla Incahuasi | Foto de Unsplash

Inkawasi o Inka Wasi es una isla montañosa y rocosa en medio del Salar de Uyuni. Es famosa por los cientos de cactus gigantes que crecen allí, así como por las espectaculares vistas panorámicas del salar que la rodea.

La Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa

Aves de Laguna Colorada - Bolivia
Aves de Laguna Colorada| Foto de Unsplash

Este lugar alberga algunos de los paisajes más inusuales del planeta, ofreciendo refugio a muchas especies sudamericanas raras y en peligro de extinción, incluidas varias grandes colonias de flamencos y vizcachas (un animal parecido a la ardilla o al conejo).

Laguna Verde

Laguna Verde en Uyuni - Bolivia
Laguna Verde | Foto de Bolviamia

Es un lago mineral de gran altitud en la Reserva Eduardo Avaroa, conocido por su hermoso color verde. Está situada al pie de dos volcanes, Licancabur y Juriques, que bordean Chile y se reflejan en el agua cuando hace buen tiempo.

El Licancabur

Es un estratovolcán en la frontera entre Bolivia y Chile, al sur del volcán Sairecabur y al oeste de Juriques. Tiene vistas a la Laguna Verde.

La Laguna Colorada (laguna colorada o roja)

Laguna Colorada de Uyuni - Bolivia
Laguna Colorada de Uyuni – Bolivia

Es un lago poco profundo dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa y cerca de la frontera con Chile. El lago es famoso por su fuerte color rojo causado por las algas que proporcionan alimento a grandes bandadas de flamencos rosados.

La Laguna Hedionda (una laguna apestosa)

Un lago volcánico en el camino hacia la Reserva Eduardo Avaroa. El agua tiene un alto contenido de gas y está estrictamente prohibido fumar en las cercanías.

El Árbol de Piedra

Arbol de piedra - Bolivia
Árbol de piedra | Foto de Bolviamia

Este lugar es una de las mas fotografiados, es una formación rocosa en forma de árbol en el desierto que ofrece excelentes oportunidades para la fotografía.

El Géiser del Sol de la Mañana

Este es un campo geotérmico que cubre más de 10 km², entre 4800 y 5000 metros sobre el nivel del mar.

El desierto de Salvador Dalí

Este desierto es un valle extremadamente árido caracterizado por paisajes que se asemejan a las pinturas surrealistas de Salvador Dalí.

2. Lago Titicaca

Compartido entre Perú y Bolivia, el Lago Titicaca es famoso por ser el lago navegable más alto del mundo. También es uno de los lagos más grandes del mundo con 3.232 millas cuadradas de agua y el segundo lago de agua dulce más grande de Sudamérica. Con una altura media de 3810 metros sobre el nivel del mar, el lago Titicaca es una gran atracción turística para los amantes de la naturaleza y la historia. Como uno de los lugares más hermosos y los monumentos más preciosos de Bolivia, el Lago Titicaca es un lugar ideal para grandes oportunidades fotográficas.

Lago Titicaca y las islas de Uros
Lago Titicaca | Foto de Unsplash

Se cree que los Incas y otros pueblos indígenas se originaron en la región y hay una serie de ruinas cerca de las costas e islas, incluyendo el templo que el emperador Inca solía alojar cuando visitaba este lugar sagrado.

A orillas del lago Titicaca está la encantadora ciudad de Copacabana. Los viajeros acuden a esta ciudad turística para disfrutar de las impresionantes vistas de las radiantes aguas turquesas del lago Titicaca. Este es el Copacabana original, un centro turístico favorito de turistas y locales por igual.

Hay muchas opciones para explorar el lago. Caminar por los senderos a lo largo de la orilla es una excelente manera de ver el lago desde diferentes perspectivas, con las montañas cubiertas de nieve blanca de fondo. Navegar en kayak o en barco por la bahía acerca a los viajeros al lago Titicaca. Para el almuerzo o la cena, saboreen en la orilla algunas truchas recién pescadas en el Titicaca. No hay nada más fresco que el agua a la parrilla.

Copacabana es un placer para explorar, con muchas tiendas, restaurantes y bares a lo largo de las calles principales. Visite la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana, un santuario colonial español del siglo XVI que alberga la imagen de la Virgen de Copacabana. Suba a la cima de la colina del «Calvario», que tiene siete paradas: las siete paradas que hizo Jesús mientras caminaba con su cruz hacia su crucifixión. Si logras llegar a la cima, serás recompensado con una de las más bellas vistas del lago y de las montañas nevadas que lo rodean. Desde aquí se puede ver el lago Titicaca en toda su brillante gloria.

Su visita al lago Titicaca no estaría completa sin un viaje en barco a una de las islas en el medio del lago. Esto puede hacerse fácilmente en un tour compartido o privado de un día completo.

La Isla del Sol es una isla boliviana en el Lago Titicaca. Una de las mejores maneras de entender la magnitud del lago Titicaca es tomar un viaje en barco desde Copacabana. Aquí descubrirá antiguas ruinas incas dispersas por toda la isla, así como aldeanos aymaras ocupados en el cultivo de las terrazas y el cuidado de los sitios sagrados. La isla está atravesada por senderos para caminatas y los sitios de los Incas como Pilko Kaina, con su palacio en ruinas. Caminar de un lado a otro de la isla es una experiencia catártica que permitirá a los viajeros ser testigos de algunos de los paisajes más impresionantes de Bolivia. En el cercano pueblo de Yumani, en el lado sur de la isla, la Escalera Inca conduce a la legendaria Fuente de la Juventud o Tres Aguas. Puedes elegir dormir en la Isla del Sol en lugar de volver a Copacabana y experimentar una puesta de sol y un amanecer únicos sobre el lago. Cualquier cosa que elijas será una visita fantástica, especialmente con el maravilloso agua azul que brilla debajo de ti.

La Isla de la Luna es una isla más pequeña cerca de la Isla del Sol. Solía ser un monasterio para las sacerdotisas vírgenes, conocidas como ñustas, con algunas de las ruinas de sus templos aún en pie.

También están las islas flotantes de los Uros, donde los indígenas todavía viven en islas flotantes de caña hechas a mano.

3. Ruta de la Muerte

Ruta de la muerte - Bolivia
Ruta de la muerte | Foto de Unsplash

Una de las actividades más populares en Bolivia es un paseo en bicicleta de montaña a lo largo del camino más peligroso del mundo, también conocido como el Camino de la Muerte.

Construido originalmente en la década de 1930 por los prisioneros de la guerra de Bolivia con Paraguay, este estrecho y sinuoso camino desciende desde las alturas de La Paz («La Cumbre» situada a 4650 metros sobre el nivel del mar) hasta la región boscosa conocida como los Yungas a unos 1200 metros sobre el nivel del mar.

Ruta de la muerte en bicicleta - Bolivia
Ruta de la muerte | Foto de Bolviamia

Antes de construir una nueva y más segura carretera para los vehículos, más de 200 personas mueren cada año en esta «Carretera de la Muerte». Hoy en día, la vieja carretera es utilizada por grupos que buscan adrenalina. Debido al empinado descenso y a las curvas cerradas, el paseo no es para los débiles de corazón y los jinetes deben mantener constantemente la vista en el estrecho camino que en algunas partes tiene sólo 3 metros de ancho. La mayor parte del viaje de 50 kilómetros es cuesta abajo.

Rodeado por terreno montañoso y terribles acantilados, este camino sinuoso atraviesa un paisaje deslumbrante y el paisaje cambia de altas montañas nevadas a la selva justo delante de tus ojos. Es hermoso, y en una bicicleta tienes mucho espacio… la mayor parte del tiempo…

4. Parque Nacional Madidi

Parque nacional de Madidi - Bolivia
Parque nacional de Madidi | Mejores lugares turísticos de Bolivia

Una de las visitas obligatorias en Sudamérica es un viaje a la selva del Amazonas para conocer de cerca y personalmente mucha vida salvaje. ¿Sabías que la cuenca del Amazonas se extiende por partes de Bolivia? De hecho, esta zona del Amazonas es una región llena de bosques vírgenes y tranquilos. Gran parte de ella está relativamente inexplorada, por lo que es el lugar perfecto y tranquilo para vagar.

Madidi es un parque nacional situado al noreste de La Paz, en la cuenca alta del río Amazonas en Bolivia. Establecido en 1995, tiene un área de 18958 kilómetros cuadrados y es uno de los parques de mayor diversidad biológica del mundo con 5000 a 6000 especies de flora.

El Parque Nacional Madidi comienza en los Andes y se extiende hasta el Amazonas a través de un área de 7000 kilómetros cuadrados, es extremadamente popular entre los turistas. Puedes ver un jaguar, monos titi (una especie de mono que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo), especies de aves exóticas (alrededor del 11 por ciento de las 9.000 especies de aves del planeta se pueden encontrar en el Parque Nacional Madidi) o las nutrias gigantes que llaman a este bosque su hogar.

La mejor manera de experimentar el Parque Nacional Madidi es a través de uno de los muchos tours ecológicos y culturales que proporcionan una experiencia segura y auténtica en la selva. Los tours tienen su base en Rurrenabaque, a unas 20 horas en autobús (uno de los peores viajes de Sudamérica) al norte de La Paz, o en un vuelo de 45 minutos.

Si su objetivo es ver la vida salvaje, un tour por las Pampas es para usted. Puedes navegar lentamente por el río en una canoa, con literalmente cientos de caimanes, cocodrilos, tortugas, monos, delfines rosados, capibaras y abundantes especies de aves por todas partes. Las actividades pueden incluir la pesca de pirañas, nadar con delfines rosados y hacer excursiones por la selva en busca de la mayor serpiente del mundo, la anaconda.

En un recorrido por la selva, a través del terreno accidentado, se encontrará con ríos sinuosos, praderas onduladas, lagos llenos de mosquitos, laderas empinadas y posiblemente pueblos indígenas que rara vez se ven en la selva.

Ya sea viendo un jaguar, oliendo el aroma de un raro tipo de flor, aprendiendo sobre diferentes plantas medicinales o escuchando el canto de más de 1000 especies de pájaros, este parque nacional tiene algo que ofrecer a todos los amantes de la naturaleza.

5. Parque Nacional de Sajama

El Parque Nacional Sajama es el parque nacional más antiguo de Bolivia, situado al noroeste de Oruro. Limita con el Parque Nacional Lauca en Chile. Con el imparable pico Nevado Sajama (el más alto de Bolivia), aguas termales, lagunas escénicas y rutas de escalada, es un lugar privilegiado para los fotógrafos y los amantes de la naturaleza.

Cubriendo más de 1000 kilómetros cuadrados, las extensas planicies del parque son el hogar de manadas de vicuñas, alpacas, llamas, el bosque más alto del mundo, artefactos únicos, cementerios indígenas (Chullpas), pinturas rupestres, pequeñas iglesias de adobe y líneas misteriosas. El clima es semiárido y frío. Dado que las altitudes superan los 4000 metros sobre el nivel del mar, se recomienda un período de aclimatación antes de viajar por la región.

No te pierdas: las aves que bordean el río Lauca, la subida al volcán Sajama, un baño en las aguas termales de Huayna Sajama, la ciudad de Tomarapi, la iglesia colonial situada en Curahuara de Carangas, también llamada la Capilla Sixtina de los Andes, que observa la cultura y la vida cotidiana aymara y la fotografía de la vida silvestre única.

6. Potosí y las minas de plata

Establecida en 1545, Potosí es la ciudad más alta del mundo con aproximadamente 13400 pies. Se convirtió en una de las ciudades más ricas y pobladas del mundo durante un tiempo gracias a la enorme cantidad de plata extraída del cercano Cerro Rico.

En Potosí, las dos cosas más interesantes son las minas del Cerro Rico y la Casa de la Moneda, la antigua casa de la moneda real.

Cerro Rico. De las profundidades de esta increíble montaña, se han extraído enormes cantidades de plata desde 1545. Esta montaña atrajo a muchos conquistadores españoles. Hoy en día, se está extrayendo estaño ya que los depósitos de plata se han agotado en su mayoría después de casi 500 años de minería continua. Se puede hacer una visita guiada a las minas donde innumerables trabajadores perdieron (y siguen perdiendo) sus vidas extrayendo plata y estaño de las venas de la montaña.

La Casa de la Moneda es un museo muy interesante. Fue aquí donde los españoles convirtieron la mayor parte de la plata en monedas de plata impresas antes de enviarlas a España. El resto de la ciudad es también muy antigua y colonial.

La ciudad de Potosí es también el hogar de la iglesia colonial más antigua de Bolivia, la Iglesia de San Francisco, que fue construida por los españoles en 1547.

7. La Paz

La Paz - Bolivia
La Paz – Bolivia

La Paz es la sede del gobierno de Bolivia y una gran introducción a la diversidad de Bolivia. La ciudad está situada en un cráter de arcilla y piedra arenisca rodeada por los altos picos del Altiplano y el majestuoso Illimani que se eleva sobre ella. El nuevo sistema de teleférico urbano de la ciudad es el más alto del mundo. La vecina ciudad de El Alto alberga el aeropuerto internacional más alto del mundo con 4058 metros (aproximadamente 13300 pies), mientras que la zona residencial más baja y rica sigue estando a unos 3100 metros (10170 pies), por lo que La Paz se explora mejor a un ritmo lento.

No te olvides

Hay innumerables museos y actividades culturales para visitar y experimentar en la Paz.

En la Plaza Murillo, en el corazón del casco antiguo, donde se encuentra el palacio de gobierno, se puede ver el cambio de guardia por la mañana alrededor de las 10 de la mañana.

El Mercado de Brujas y la Catedral de San Francisco (una monumental iglesia del siglo XVIII con tallas ornamentales y vistas panorámicas de los tejados) son de visita obligada. El Mercado de Brujas es conocido por los vendedores que venden fetos de llama secos y otros remedios y pociones mágicas. Este es un buen lugar para comprar recuerdos únicos o incluso para leer la fortuna de las hojas de coca. El mercado está situado en una zona comercial turística en el centro de la ciudad, lo que permite que una visita encaje en un itinerario de un día completo.

Calacoto , en la mitad sur de la ciudad, es una zona llena de barrios exclusivos llenos de lujosas discotecas, boutiques y tiendas, centros comerciales, gimnasios, cines y muchas otras cosas.

El Mirador Killi Killi es un destino con espectaculares vistas panorámicas de La Paz.

El Valle de la Luna se encuentra a unos 10 kilómetros del centro de La Paz. Consiste en una zona donde la erosión ha creado un paisaje lunar. Hay estrechos senderos para caminar en el valle y se pueden tomar fantásticas fotos. Un viaje al Valle de la Luna es un gran viaje de un día. Tengan cuidado ya que el suelo es suave y se rompe fácilmente. Haga un picnic y pase un rato disfrutando de una buena caminata.

Las calles Sagàrnaga y Jaén son callejones empinados y estrechos llenos de coloridas casas coloniales, cafés y museos.

8. Parque Nacional Toro Toro

El Parque Nacional Toro Toro, situado al norte de Potosí, es un paraíso para los amantes de la geología y la paleontología y uno de los parques nacionales más bellos de Bolivia. Entre sus atractivos se encuentran las huellas de dinosaurios, la cueva de Umajalanta, las ruinas incas, las pinturas rupestres y el impresionante cañón del valle de Toro Toro. La altitud del parque varía entre 3600 y 1900 metros sobre el nivel del mar.

La ciudad de Toro Toro está situada en una llanura rodeada por las cordilleras Huayllas y Cóndor Khaka y mantiene su encanto y arquitectura colonial.

La cueva de Umajalanta, una de las más grandes de Bolivia, se encuentra a 8 kilómetros del pueblo. Las estalactitas y estalagmitas decoran su interior.

El Vergel es una serie de cascadas ubicadas a tres kilómetros del pueblo que crearon un cañón de 100 metros de profundidad a través de la erosión. El agua cae desde el lado del cañón cubierto por una exuberante vegetación y forma charcos de agua cristalina en el fondo del cañón.

La ciudad de Itas es un área de grandes formaciones rocosas que se asemejan a una ciudadela.

La casa de piedra, también llamada «Pachamama Wasi», es un museo de artesanía creativa hecha con piedras y fósiles de los alrededores.

Las huellas de dinosaurios petrificados están dispersas por toda la llanura de Toro Toro.

Se pueden encontrar pinturas rupestres cerca de las orillas del río Toro Toro. Según los estudios, las pinturas fueron una herramienta de comunicación para los pueblos nómadas prehistóricos.

El Cañón Garrapatal es una vista increíble, con más de 400 metros de profundidad de arriba a abajo. Este cañón es más grande que el cañón de El Vergel y es ideal para el turismo de aventura.

9. Ciudad de Tiahuanaco

Tiwanaku o Tiahuanaco es una antigua ciudad precolombina en ruinas cerca de la orilla sureste del lago Titicaca, a unos 72 km al oeste de La Paz. Tiwanaku es un sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad.

Tiahuanaco | Bolivia
Tiahuanaco | Mejores Lugares Turísticos De Bolivia

Una vez que fue el asiento y centro ceremonial de la cultura Tiwanaku, la ciudad fue construida con piedras que pesaban más de 25 toneladas traídas del otro lado del lago. La comunidad creció hasta alcanzar proporciones urbanas entre los siglos VII y IX, convirtiéndose en una importante potencia regional en el sur de los Andes. En su apogeo, la ciudad tenía entre 15.000 y 30.000 habitantes. Con sólo una pequeña parte excavada, Tiwanaku sigue siendo un enigma.

La pirámide de Akapana es el edificio más grande de Tiwanaku. Tiene 194 metros de largo y 182 metros de ancho, construida en siete niveles superpuestos. Probablemente fue un templo dedicado al Dios Sol.

Pumapunku o Puma Punku es un montículo de tierra con terrazas pavimentadas con bloques más conocidos por sus piedras sólidas y por la extraordinaria precisión de su corte y colocación.

La Puerta del Sol es un arco de piedra sólida hecha de un solo bloque de piedra.

El Kalasaya es un recinto rectangular con un corte central hundido y cabezas de piedra tallada que sobresalen de los muros.

10. Carnaval de Oruro

Carnaval de Oruro | Los 10 Mejores Lugares Turísticos De Bolivia
Carnaval de Oruro | Mejores Lugares Turísticos De Bolivia

Oruro es un inhóspito pueblo minero situado a alturas vertiginosas en la árida región del Altiplano boliviano, a unas 3 horas de La Paz. Sin embargo, una vez al año es el hogar de uno de los festivales más famosos de América del Sur.

El carnaval de Oruro es más que un lugar para visitar, es una experiencia que muchas viajeros les gustaría participar y ver de cerca.

El Carnaval de Oruro, que se celebra todos los años el sábado anterior al Miércoles de Ceniza en devoción a la Virgen del Socavón, es uno de los acontecimientos y festividades folclóricos más importantes de Bolivia y de América Latina. El carnaval presenta casi 20 horas de fiesta continua con 30.000 bailarines y unos 10.000 músicos que interpretan las numerosas danzas folclóricas de Bolivia con trajes extravagantes, con hermosas artesanías y música animada.

El carnaval de Oruro comienza siempre con la diablada, que se considera que conserva la mayoría de las expresiones artísticas de la América precolombina.

El Carnaval de Oruro es una de las atracciones turísticas más populares de Bolivia, con multitudes de hasta 400.000 personas al año. Si viaja a Bolivia en esta época del año, el Carnaval de Oruro es una fiesta que no se puede perder.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *