Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán, es una hermosa ciudad rodeada de selva. Tiene una rica historia y es conocida por sus yacimientos arqueológicos, su arquitectura colonial y su cocina tradicional. Aquí tiene algunas ideas de cosas que hacer en Mérida:
Mérida es la capital de Yucatán y una de las ciudades más visitadas de México. No sólo tiene mucho que ofrecer culturalmente, sino que también tiene mucha naturaleza y aventura para mantenerte ocupado.
La historia de Mérida se remonta a miles de años, pero al igual que otras ciudades coloniales del país se ha modernizado con el tiempo. La cultura de la ciudad es única porque combina las tradiciones españolas con las de la civilización maya. Por ello, hay muchas cosas que merece la pena hacer cuando se visita Mérida:
- Conocer las antiguas civilizaciones en los sitios arqueológicos de Chichén Itzá o Ek Balam
- Visitar museos dedicados a la cultura maya (como el Museo de Santa Lucía)
- Escuchar música tradicional tocada con instrumentos hechos con tortillas (¡sí, de verdad!) durante las celebraciones de Carnaval en la Calle 60 o en la Plaza Grande.
Contenido
1. Pasear por el centro histórico
La ciudad de Mérida cuenta con varios sitios culturales que están ubicados en el centro de la cuidad. Un buen punto de partida para visitar la ciudad blanca es el Centro Histórico, donde se encuentran varios edificios coloniales a través de los cuales se puede conocer la historia de la ciudad.

Los lugares que podemos visitar y conocer en el centro histórico de Mérida son:
Plaza principal
La plaza principal fue construida cuando la ciudad fue fundada por el Adelantado Don Francisco de Montejo. Este espacio está presente en la historia de Mérida desde 1542. La plaza principal es un lugar de encuentro al aire libre donde se sientan los «confidentes», y los domingos hay puestos de venta de artesanía y comida típica yucateca.
Catedral de San Ildefonso
Fundada en 1561 a petición del rey Felipe II, la iglesia de la capital yucateca fue erigida como catedral y se le dio el nombre de San Ildefonso. El estilo arquitectónico es morisco en las torres y el interior, mientras que la fachada es renacentista.
Interiormente, se puede admirar la capilla del Cristo de las Ampollas (1656), el baptisterio y la capilla del Sagrario (1904), la sacristía y la capilla de San José (1610) y la capilla del Rosario (1610).
Casa Montejo
El espacio que ocupa perteneció al Adelantado Francisco de Montejo, pero fue su hijo, más conocido como «El Mozo», quien construyó la que sería la casa de los conquistadores, la construcción fue terminada en 1549.
De la construcción original, hoy sólo queda el portal de la fachada. Hoy en día, el interior alberga oficinas bancarias y el museo del mismo nombre (Casa Montejo), donde se puede admirar la casa amueblada al estilo del último cuarto del siglo XIX.
Palacio de Gobierno
El Palacio de Gobierno fue construido entre 1883 y 1892 como casa para los gobernadores y jefes de estado de Yucatán, presenta una arquitectura neoclásica del siglo XIX.
Hoy en día alberga las oficinas del gobierno estatal. En su interior, encontrarás la historia de Yucatán a través de 27 pinturas del yucateco Fernando Castro Pacheco, así como oficinas de información turística.
Palacio Municipal
Construido en 1734 durante el gobierno de Don Santiago Aguirre, este edificio ha sufrido varios cambios en su estructura.
Aquí, en la parte baja, podemos encontrar varios restaurantes de cocina típica, así como artesanía y recuerdos que podemos comprar y llevarnos.
Centro cultural Olimpo
Este edificio fue inaugurado el 6 de enero de 1999 para conmemorar el 457º aniversario de la fundación de la ciudad de Mérida.
Es la sede de varios espectáculos y cuenta con una librería y una cafetería en la parte inferior.
El museo cuenta con un planetario, conferencias y talleres, una biblioteca con una amplia colección para consulta y una sala de vídeo, así como espectáculos de cine y teatro.
Ateneo Peninsular y Museo Macay
Construido entre 1573 y 1579, este edificio fue la residencia oficial de los obispos de Yucatán durante 340 años.
El edificio alberga actualmente el Museo de Arte Contemporáneo (MACAY), donde se pueden encontrar diversas exposiciones de arte, así como talleres e información turística.
En la parte baja y en el exterior podemos encontrar tiendas de artesanía típica del Estado de Yucatán.
Pasaje de la Revolución
El pasaje de la Revolución esta situado entre la Catedral y el MACAY, donde se exponen las obras de artistas plásticos.
2. Entrar al Mercado Lucas de Galvez
Este mercado es ideal para conocer un poco de la cultura yucateca, ya que es el único lugar donde se pueden encontrar todos los ingredientes para preparar las delicias de la cocina yucateca, ya que muchos productos sólo se pueden comprar aquí y son preparados por mayas de los pueblos que vienen a venderlos a la ciudad, así como frutas y verduras frescas cultivadas en el interior del estado.
También hay una sección en el mercado Lucas de Gálvez donde se puede comprar ropa yucateca bordada o pintada a mano por mayas modernos.
Piérdete en el bullicio de los lugareños y presta atención a lo que dicen, seguro que sales de este lugar hablando un poco de maya y disfrutando de un delicioso Xec de frutas con chile y limón.
El mercado está situado en la calle 65 y 69 por 56 A, en el centro de Mérida, a un paso del Museo de la Ciudad.
3. Catedral de San Ildefonso
Conocida como la primera catedral erigida en América Latina, la más antigua de México, sede de la arquidiócesis del estado de Yucatán, conocida simplemente como la Catedral de San Ildefonso o la Santa Iglesia Catedral de la ciudad de Mérida.
Esta catedral guarda en sus muros el recuerdo de acontecimientos históricos y leyendas. Entre las capillas que posee se encuentran la Capilla del Cristo de los Bulbos (1656), el Baptisterio y la Capilla del Sagrario (1904), la Sacristía y la Capilla de San José (1610), así como la Capilla del Rosario (1610). Se encuentra en 60 x 61 y 57-A, justo enfrente de la plaza principal de la ciudad. Se encuentra en la calle 60 x 61 y 57-A.
4. Barrio de San Juan
El Barrio de San Juan es conocido por su característico arco, que antiguamente en la antigua Mérida era el símbolo que indicaba el final de la ciudad. Ahora se aprecia como un hermoso parque en el que se encuentra la Iglesia de San Juan, que dio nombre al barrio durante la época colonial, y que fue construida entre 1769 y 1770 donde antes se encontraba una capilla del siglo XVII.
En el interior de la Iglesia hay un corredor con influencias musulmanas que es probablemente el único vestigio que queda de la capilla original. Anteriormente, en el lado sur del templo se encontraba una plaza de toros, que fue demolida en 1910, para dar cabida a un monumento a Benito Juárez que aún se conserva.
5. Monumento a la patria
El Monumento a la Patria se encuentra en el Paseo de Montejo, en una de las rotondas más visitadas de la ciudad de Mérida.
Es obra del escultor Rómulo Rozo, quien a través de esta obra nos muestra parte de la historia de México, desde la fundación de Tenochtitlan hasta mediados del siglo XX.
En este monumento puedes encontrar muchos detalles de Yucatán, como. El escudo de la ciudad de Mérida, el chacmol, la cabaña maya, 2 jinetes de tigre armados y postrados, que representan la dedicación y protección de las fuerzas armadas de México.
6. Probar comida yucateca
Yucatán es conocido mundialmente por la variedad de su cocina. Representa una combinación perfecta de la herencia maya y española y es una delicia para todos los sentidos. Por eso, en esta ocasión, queremos recomendarte 5 platillos que te harán amar Yucatán y que puedes encontrar en nuestra querida ciudad.
Cochinita Pibil y cochinillo asado
Preparado de forma tradicional, el cerdo se adoba con ‘recado rojo’, que los yucatecos llamamos achiote, y se entierra durante un tiempo para que se cocine de forma única. Se sirve en forma de tacos, tortas o simplemente como carne.
Puede encontrar este plato en muchos lugares, pero no puede perderse la experiencia de un mercado tradicional de la ciudad, donde puede sentarse y disfrutar de cada bocado.
Marquesitas
Y no puedes irte de Mérida sin probar las marquesitas. Son tipo crepes / galletas que se venden directamente en los puestos en las calles. El sabor típico es el queso de bola, o se puede rellenar con nutella o cajeta, etc. Esta «crepa yucateca» es muy famosa, por lo que la encontrarás en las esquinas, en las plazuelas e incluso en las fiestas familiares.
Panuchos y Salbutes
Estos dos manjares son probablemente por los que se conoce a Yucatán en todo México, y con razón, ya que siempre acompañan la mesa de cualquier familia y no pueden faltar en el menú de cualquier restaurante regional.
Sopa de limón
Este plato puede parecer muy sencillo a la vista: sopa de pollo, con lima y pan tostado para darle sabor; pero cuando lo pruebas, es toda una experiencia para el paladar.
Queso Relleno
Elaborado con queso de bola, carne de cerdo, tomates, cebollas y otros ingredientes, es una combinación perfecta de sabores salados y dulces que creará una sensación diferente en cada bocado.
Poc Chuc
El Poc chuc, un plato de cerdo marinado con naranja picante y cocinado a la parrilla o a la plancha, se sirve con una porción de tortillas para hacer deliciosos tacos.
7. Visitar Museos de Mérida
Si está de paso por nuestra hermosa ciudad blanca de Mérida, seguramente querrá visitar los sitios más atractivos, y no hay mejor opción para empezar a conocer la cultura del pasado y del presente que los museos de Mérida, que se encuentran en varios puntos importantes de la ciudad y cada uno tiene un atractivo único y especial.
Museo Regional de Yucatán «Palacio de Cantón»
Uno de los edificios más espectaculares del hermoso Paseo Montejo de la ciudad de Mérida es, sin duda, el Palacio de Cantón, de admirable arquitectura (ecléctica) con detalles clásicos, neoclásicos y otros que recuerdan al barroco francés.
Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (MACAY)
Inaugurado en abril de 1994, este museo es uno de los más famosos de la ciudad de Mérida.
Entre los muchos espacios dignos de admirar en este «guardián del arte», destacan también sus dos galerías, sus 15 salas dedicadas a la presentación de exposiciones temporales (donde siempre se ofrecen interesantes muestras de arte contemporáneo nacional e internacional), y su increíble biblioteca especializada en arte y propuesta artística, ¡una de las mejores del país en este campo!
Museo de la Canción Yucateca
Además de su exquisita gastronomía, su magnífica historia milenaria y su cultura única, Yucatán también es famoso por su música. Tanto es así que el troyano yucateco se considera un patrimonio cultural de este estado, que fue la cuna de la mayoría de los principales representantes de este género poético musical.
Museo de Arte Popular de Yucatán «Casa Molina»
Se trata del Museo de Arte Popular de Yucatán, donde podrás acercarte, de manera didáctica, al maravilloso y colorido universo constituido por las joyas, adornos y tejidos que dieron fama al estado de Yucatán, elaborados con los más variados materiales (piedra, barro, metal, jipi, lino, henequén, entre otros), así como a los hermosos y finamente elaborados muebles, perfectos para decorar cualquier habitación o incluso una residencia completa.
Museo de la Ciudad de Mérida
Ubicado en el antiguo y magnífico edificio de Correos, en el centro histórico de la ciudad de Mérida, este interesante museo tiene como misión principal la difusión y promoción de la historia y cultura de la capital yucateca.
En sus cuatro grandes salas, inauguradas en junio de 2007, el museo de la ciudad ofrece un interesante recorrido por la historia de la «capital blanca», desde la época prehispánica, pasando por el periodo colonial, en el que se construyeron en Mérida y sus alrededores los más bellos templos y conventos de la región, hasta el siglo XIX, marcado, sobre todo a finales de esa centuria, por el auge y el gran poder económico que alcanzaron las haciendas henequeneras de Yucatán durante el periodo conocido como el Porfiriato. Finalmente, se expone el siglo XX y los últimos años, los que permitieron que Mérida adquiriera un rostro moderno y cosmopolita, pero en su arte y cultura aún mantiene vivo el increíble toque del pasado y la tradición que la hace única y mágica.
¿Qué hacer al alrededor de Mérida?
La ciudad de Mérida cuenta con cerca de 1 millón de habitantes, desde este punto podemos embarcarnos en visitar y conocer algunos atractivos que se pueden acceder con tours o visitas de 1 día o menos.
Siguiendo con nuestra lista de Qué hacer en Mérida, presentamos cosas que podemos hacer y ver fuera de esta ciudad.
8. Visitar Chichen Itza
Chichén Itzá es un gran yacimiento arqueológico precolombino construido por la civilización maya situado en el centro de la península de Yucatán, en el actual estado mexicano de Yucatán. Forma parte de una de las 7 maravillas del mundo y reconocido y protegido por Unesco.

Esta ubicado a 115 kilómetros de la ciudad de Mérida, en Yucatán, por la carretera 180 hacia el pueblo de Piste, cuya zona arqueológica está a 2 kilómetros. Podemos llegar a este lugar en transporte público o tomando un tour de 1 día que incluye guía y visita a uno de ls cenotes.
Etimológicamente, Chi-ch’en Itzá significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”. Según fuentes posteriores a la Conquista (y estudios arqueológicos recientes), este sitio fue fundado alrededor del año 800 d.C. como un puesto militar en una isla del lago Petén Itzá; no se han encontrado pruebas de una ocupación tan temprana en este lugar o cerca de él. Chichén Itzá probablemente se estableció alrededor del año 1200 d.C.
9. Ir a explorar Cenotes
Los cenotes son piscinas subterráneas de agua dulce con roca caliza formada naturalmente, llamadas «cuevas de solución». Son un fenómeno natural hermoso y único, sobre todo porque sólo se encuentran en la Península de Yucatán, en México, lo que los convierte en una experiencia realmente especial para cualquier viajero.

Cenote Dzombakal
Comenzamos esta lista con el Cenote Dzombakal en San Antonio Mulix, en el sur de la península.
A una hora de la ciudad de Mérida, el cenote Dzombakal es un tipo de cenote semiabierto de aguas cristalinas.
Este cenote es uno de los mejor protegidos de Yucatán. Puede alojarse en una de sus cabañas rústicas y alquilar equipos de salvamento, equipos de buceo y bicicletas.
Cenote X’batún
X’batún, un cenote de tipo abierto con una profundidad máxima de veinte metros.
La entrada es una pendiente natural que hay que descender con cuidado para llegar a las aguas cristalinas, ricas en vegetación y vida animal.
El techo y las paredes del cenote están adornados con las raíces de los árboles que crecen a su alrededor y son el hogar de muchas especies de aves, como el pájaro thó, el xtacay y las tórtolas.
Cenote Xlacah en Dzibilchaltún
El cenote Xlacah es uno de los cenotes más antiguos de Yucatán, ubicado en la zona arqueológica de Dzibilchaltún.
¿Te imaginas cómo era la época dorada de la cultura maya? Puede bañarse en sus aguas azules y admirar la arquitectura prehispánica en el mismo lugar.
En su interior se han encontrado cerámicas, huesos tallados y todo tipo de pruebas que indican que el cenote Xlacah era sagrado para el pueblo de Dzibilchaltún. Hoy en día es rico en flora acuática.
Cenotes de Cuzamá
Llegar a Cuzamá desde la ciudad de Mérida lleva aproximadamente una hora. La zona es una reserva donde se pueden visitar tres de los cenotes más importantes de Yucatán.
El segundo cenote es Chak-zinik-ché, que significa «casa de la hormiga roja»; la entrada es un agujero en el suelo por el que se desciende por una escalera de madera.
10. Playa de Progreso
Playa Puerto Progreso es uno de los destinos más populares de Mérida, el secreto de Yucatán. Un lugar al que se puede llegar fácilmente en sólo 30 minutos en coche desde Mérida.
En esta playa se puede tomar el sol, caminar por el paseo marítimo, darse un masaje en la playa, visitar el Corchito, visitar el yacimiento arqueológico de Xcambó, observar a los flamencos y disfrutar de actividades de playa como deportes acuáticos, fútbol, voleibol de playa y nadar en el mar.
11. Pueblo mágico de Sisal
Este paraíso fue incluido en la lista de Pueblos Mágicos hace unos años. Originalmente llamado Santa María del Sisal, este puerto se convirtió en una importante ruta comercial durante la época colonial debido a la comercialización de las fibras de henequén, algodón y tabaco que llegaban a Europa.
Con el nacimiento del puerto y la playa de Progreso, la ciudad de Sisal se convirtió más en un puerto pesquero que comercial, atrayendo a cientos de turistas por su tranquilidad, sus hermosas playas y sus atractivos turísticos. A sólo 70 kilómetros de Mérida, el visitante puede disfrutar de una de las zonas de mayor importancia biológica del Caribe, como manglares, ojos de agua, cenotes y la posibilidad de ver flamencos en su hábitat natural.
Aquí se pueden ver flamencos, que vienen a anidar en el bosque de sisal cada temporada. Los meses van de mayo a agosto para apreciar esta hermosa especie y hay lugares que ofrecen tours de avistamiento. El ecosistema de la ciénaga es esencial para su reproducción debido al clima y la variedad de alimentos. ¡Una experiencia única que podrás disfrutar en el puerto yucateco!
12. Pueblo mágico de Valladolid
Valladolid es una hermosa y mágica ciudad del estado de Yucatán, forma parte de los 111 pueblos mágicos, donde tuvieron lugar dos importantes acontecimientos de la historia de México: la llamada Guerra de Castas en 1847 y la primera chispa revolucionaria en 1910.
Valladolid es conocida tradicionalmente como «la capital de los mayas de Oriente», y es un título apropiado por la belleza de sus edificios coloniales, representados por el Convento de San Bernardino de Siena, la Iglesia de San Gervasio, el Palacio Municipal, el Museo de San Roque y el antiguo tanatorio de Alba, entre otros.
Además, Valladolid goza de una ubicación estratégica en la Península de Yucatán, lo que la ha convertido en la ciudad más cosmopolita de la región y en el lugar ideal para alojarse y realizar excursiones para descubrir lo mejor del mundo maya, como Ek-Balam, Chichén Itzá, Tulum o Cobá. Desde aquí también se pueden visitar importantes ciudades del México virreinal, como Izamal o Tihosuco.
13. Pueblo Mágico de Izama
La ciudad colonial y Pueblo Mágico de Izamal, es famosa por sus casas amarillas y el hermoso convento de San Antonio, pintado de amarillo.
También conocida como la Ciudad Amarilla de México, Izamal es una ciudad única en la península de Yucatán, situada entre Mérida y Valladolid.
La ciudad era conocida como «La Ciudad de Los Cerros», por sus numerosas pirámides. Izamal también era conocida como la «Ciudad de las Culturas». Esto último se debe a su pasado prehispánico, al periodo colonial español y al presente.
Izamal fue nombrado Pueblo Mágico en 2002. La ciudad amarilla es ahora una de las 132 «ciudades mágicas» de México.
Un Pueblo Mágico mexicano tiene características únicas y especiales como la belleza natural, la cultura, las tradiciones, el folclore, la importancia histórica, la artesanía o la gastronomía.
14. Yacimiento Maya de Uxmal
La zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán, es uno de los vestigios de gran belleza y maestría arquitectónica del sureste de México.
Los secretos de Uxmal, una de las ciudades más importantes para los mayas, se revelan a sus visitantes. Además del centro ceremonial, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la zona ofrece una serie de actividades para completar la visita.
Situada a poco más de una hora de Mérida, Uxmal es uno de los destinos ineludibles para descubrir el legado histórico que queda en Yucatán.
15. Reserva de la Biosfera de Celestún
La Reserva de la Biosfera Ría Celestún es un área protegida y un humedal Ramsar de importancia internacional situado cerca de la ciudad de Mérida, Yucatán. Alberga varias especies de flora y fauna en peligro de extinción, como el jaguarundi, los ocelotes, los manatíes y los cocodrilos.
La reserva se creó en 1982 como parte de una iniciativa de la UNESCO para preservar ejemplos de importancia mundial de ecosistemas amenazados o en peligro de desaparecer por la actividad humana. Su designación como reserva de la biosfera le permite recibir ayuda financiera tanto del Banco Mundial como de otras organizaciones internacionales, lo que ha permitido a sus órganos de gestión empezar a poner en marcha programas destinados a restaurar los ecosistemas dañados dentro de sus límites mediante iniciativas de turismo controlado, como viajes de ecoturismo por senderos designados que permiten a los visitantes acceder a zonas que de otro modo estarían vedadas, donde pueden observar la vida salvaje de cerca sin molestarla.
16. Visitar El sitio de Kabah
Kabah, cerca de la gloriosa Uxmal, a la que estaba conectada por un camino de piedra o «sac-be», rivaliza con la ciudad más grande en la majestuosidad y belleza de sus fachadas palaciegas. Es un ejemplo monumental de la arquitectura de estilo Puuc, en la que cada elemento de piedra forma parte de un todo que conecta al hombre con su universo.
La zona arqueológica de Kabah presenta dos grupos de edificios, el Codz Pop y el Palacio, caracterizados por construcciones extraordinarias, como la fachada del Codz Pop en la zona arqueológica de Kabah, Yucatán.
Kabah, en Yucatán, debe ser uno de los lugares que debes visitar durante tu estancia en Mérida y Yucatán y, por supuesto, no sólo para disfrutar de su historia, cultura y ruinas, sino también para conocer los lugares aledaños y su gastronomía.
17. Sitio arqueológico maya de Dzibilchaltún
El sitio Dzibilchaltún cuenta con paisajes únicos en la ciudad de Mérida, un lugar donde se dice que la escritura está escrita en piedra, contando la historia y el misterio. Este sitio es uno de los legados más importantes de la cultura maya que se encuentra cerca de la ciudad de Yucatán.
Combina edificios con un estilo distintivo e imponente, con un ojo para la apreciación y el respeto de la naturaleza. En un extremo se encuentra un cenote, razón importante de la existencia de esta ciudad; en el otro, un complejo arquitectónico donde se unen la arquitectura y la ciencia, el «Templo de las Siete Muñecas».
Al igual que el resto de yacimientos arqueológicos que existen cerca de Mérida, está rodeado de misterios e increíbles construcciones que se pueden ver y conocer.
Conclusiones
No pienses que en Mérida no hay muchas cosas para hacer, en este artículo hemos mostrado solo una parte de ellas. Esperamos que este artículo le haya dado algunas ideas para disfrutar de su visita a la peninsula de Yucatan y puedas empezar a conocer más de la cultura Maya y Mexicana en esta parte de México.