Viajar a Machu Picchu es el sueño de muchos viajeros, y hacerlo en el tren local es una opción económica, auténtica y perfecta para quienes buscan vivir una experiencia más cercana a las costumbres peruanas. En esta guía, te explicaremos todo lo que necesitas saber para disfrutar de este viaje: cómo comprar tus boletos, qué servicios esperar y consejos para aprovechar al máximo tu aventura.
Contenido
¿Qué es el Tren Local a Machu Picchu?
El tren local conecta la estación de Ollantaytambo con Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo). Este servicio, gestionado por PeruRail, está diseñado exclusivamente para ciudadanos peruanos y residentes extranjeros con carnet de extranjería, ofreciendo tarifas accesibles para quienes desean visitar la maravilla mundial sin gastar demasiado.

Dato curioso: Este tren no solo transporta turistas locales, sino también a los pobladores de la zona, lo que lo convierte en una experiencia más cultural y auténtica.
¿Quiénes Pueden Abordar el Tren Local?
El tren local es exclusivamente para:
- Ciudadanos peruanos: Con DNI vigente.
- Extranjeros residentes en Perú: Con carnet de extranjería.
Los turistas extranjeros que no residan en Perú no pueden utilizar este servicio, ya que está pensado para priorizar a la población local.
¿Dónde Comprar los Boletos?
Los boletos para el tren local deben comprarse de manera presencial en las estaciones autorizadas de PeruRail. Estos son los principales puntos de venta:
En Cusco:
- Estación San Pedro
- Horario: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
- Dirección: Calle Cascaparo s/n, Cercado del Cusco.
- Estación Wanchaq (Recomendado)
- Horario: 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Dirección: Av. Pachacútec s/n.
En Ollantaytambo:
- Estación Ollantaytambo
- Horario: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Dirección: Estación de tren de Ollantaytambo.
Consejo: Compra tus boletos con varios días de anticipación, especialmente en temporada alta, ya que la demanda puede ser muy alta.
Tarifas y Horarios del Tren Local
El tren local es la opción más económica para llegar a Machu Picchu. Aquí te dejamos las tarifas actualizadas:
Tarifas:
- Solo ida: S/ 12.00
- Ida y vuelta: S/ 24.00
Horarios:
De Ollantaytambo a Machu Picchu:
- Tren 71: 5:05 a.m. (llega a las 6:34 a.m.)
- Tren 21: 9:50 a.m. (llega a las 11:49 a.m.)
- Tren 73: 12:58 p.m. (llega a las 2:25 p.m.)
- Tren 75: 7:00 p.m. (llega a las 8:45 p.m.)
- Tren 51: 9:00 p.m. (llega a las 10:45 p.m.)
De Machu Picchu a Ollantaytambo:
- Tren 50: 5:35 a.m. (llega a las 7:44 a.m.)
- Tren 72: 8:53 a.m. (llega a las 10:52 a.m.)
- Tren 74: 2:55 p.m. (llega a las 4:31 p.m.)
- Tren 22: 6:30 p.m. (llega a las 8:17 p.m.)
- Tren 76: 9:50 p.m. (llega a las 11:35 p.m.)
Nota: Llega a la estación al menos 30 minutos antes de la salida para evitar contratiempos.
¿Cómo Llegar a Ollantaytambo desde Cusco?
El viaje comienza en la ciudad de Cusco. Para llegar a Ollantaytambo, puedes tomar un colectivo desde el paradero de Pavitos en Cusco. Este trayecto dura aproximadamente 2 horas y tiene un costo de entre S/ 10.00 y S/ 15.00.
Tip viajero: El recorrido hacia Ollantaytambo atraviesa el Valle Sagrado de los Incas, una oportunidad perfecta para disfrutar de paisajes impresionantes. No olvides llevar tu cámara.
Servicios en el Tren Local a Machu Picchu
El tren local es un servicio sencillo que prioriza la funcionalidad. A bordo encontrarás:
- Asientos básicos y espacio para pasajeros de pie.
- No hay servicio de alimentos ni bebidas. Recomendación: Lleva tus propios snacks y agua.
- Ventanas amplias para disfrutar del paisaje.
Aunque el tren local no ofrece comodidades como los trenes turísticos, la experiencia es más auténtica y te conecta con la cultura local.
Consejos para Aprovechar al Máximo tu Viaje en Tren local a Machu Picchu
- Compra tus boletos con anticipación: Esto te garantizará lugar en el horario que prefieras.
- Lleva documentos en regla: Presenta tu DNI o carnet de extranjería al comprar y abordar.
- Sé puntual: Llega con al menos 30 minutos de anticipación.
- Empaca lo necesario: Lleva agua, snacks, ropa cómoda y una chaqueta ligera, ya que los vagones no cuentan con aire acondicionado ni calefacción.
- Reserva tu entrada a Machu Picchu: El boleto del tren no incluye la entrada a la ciudadela, así que asegúrate de adquirirla con tiempo.
Experiencia de «Vane La Alpaca»
La primera vez que tomamos el tren local fue en temporada intermedia, durante el mes de mayo. Fue una excelente decisión, ya que encontramos menos turistas y el clima era perfecto. Recuerdo que nos sentamos junto a una familia local que compartió anécdotas sobre la vida en el Valle Sagrado. El paisaje desde las ventanas del tren es inolvidable: montañas, ríos y el impresionante río Vilcanota acompañaron nuestro trayecto.
Preguntas Frecuentes sobre tren local a Machu Picchu
1. ¿Puedo comprar boletos en línea para el tren local?
No, los boletos solo se venden de manera presencial en las estaciones autorizadas.
2. ¿Qué sucede si llego tarde a la estación?
El tren parte puntualmente, y no se admiten retrasos. Si llegas tarde, deberás comprar un nuevo boleto.
3. ¿El tren local incluye la entrada a Machu Picchu?
No, debes comprar la entrada a Machu Picchu por separado.
4. ¿Pueden los extranjeros no residentes usar el tren local?
No, este servicio está destinado exclusivamente a ciudadanos peruanos y residentes extranjeros.
5. ¿Es seguro viajar en el tren local?
Sí, es una opción segura y regulada por PeruRail. Solo asegúrate de seguir las recomendaciones de seguridad.
Viajar en el tren local a Machu Picchu es una experiencia que combina practicidad, ahorro y un toque cultural único. Prepárate, organiza tu itinerario y vive una aventura inolvidable en el corazón de los Andes. ¡Te esperamos en el próximo viaje con «Vane La Alpaca«!