Baños termales de Chimur en Challabamba – Cusco

Aguas Termales de Chimur

Los baños termales de Chimur están ubicadas en el distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, a una distancia de 59 Km. de la capital provincial de Paucartambo y a 4 horas de recorrido por la ruta Cusco – Calca – Amparaes – Chimur.

Contenido

Clima: Mejor época para ir a Chimur

Estas aguas termales están ubicados en la ceja de selva de Cusco, así que el clima es un poco caluroso, algo que no ayuda mucho cuando nos queremos meter al agua. Pero podemos buscar la piscina que más nos convenga y disfrutar.

El paisaje de este lugar es impresionante, algo muy característico de la ceja de selva Peruana.

La mejor época para ir es la época de sequía o no lluvias de Cusco (de mayo a octubre), la razón es que es menos peligroso para llegar.

Nosotros fuimos en el mes de enero y había ciertas partes de la carretera que eran peligrosos por la lluvia, por eso los más recomendable es ir en la temporada de seca de la sierra peruana.

Temperatura

Los Baños Termales de Chimur son cristalinos y transparentes, la temperatura oscila entre 46° y 53° centígrados y son recomendados para enfermedades reumáticas, etc.

Algo similar a los baños termales de Lares, que está ubicado en el distrito de Calca, a unas 3 horas en auto de la ciudad de Cusco.

¿Cómo llegar a Chimur?

Antes de conocer las formas de llagar a los baños termales de Chimur, tenemos que saber si queremos visitarlo en 1 día o 2, para eso tenemos 2 opciones, visitarlo en 1 día (tour de full day) o hacerlo en 2 días que incluye acampar y bañarse por la noche.

Ahora si, hablemos de como podemos llegar a los baños termales de Chimur, para esto existen 2 rutas para ir desde la ciudad de Cusco, la primera es la ruta de Cusco – Calca – Ampares – Chimur y la segunda Cusco – Paucartambo – Challabamba – Chimur.

A continuación, hablemos de los pros y contras de cada ruta.

Ruta Cusco – Calca – Ampares – Chimur

Está ruta es la más corta, toma 4 horas en llegar hasta las aguas termales, pero, es un poco peligroso, ya que la carretera no es asfaltada. Además es una ruta no recomendable en épocas de lluvias.

Cusco – Paucartambo – Challabamba – Chimur

Esta ruta es la más larga, toma alrededor de 5 horas en llegar hasta Chimur, pero, es un ruta menos peligrosa. Por esta ruta podemos conocer Paucartambo, un pueblo lleno de costumbres y calles pintorescos.

¿Cómo es un tour Full Day?

Nosotros lo hicimos en un tour de Full Day y la verdad no recomendarlos hacerlo en 1 día, el viajes es muy cansado. Si eres una persona que se marea fácil, te recomendamos llevarte alcohol para tratar de sobrellevar el viaje.

Salimos muy temprano de Cusco, alrededor de las 5 AM, el bus nos recoge del centro histórico (donde la mayoría de hoteles está ubicado) y luego nos dirigimos hasta Paucartambo, donde tuvimos un desayuno, algunos viajeros comieron bien otros no tanto, por el temor de arrojar, ya que desde Paucartambo empieza la carretera no asfaltada y esta tiene muchas curvas que a uno le puede marear. Felizmente somos bien resistentes para este tipo de rutas y no nos paso nada.

Antes de llegar a Chimur nos vamos a encontrar con un puente colonial, si queremos podemos pedir al conductor que nos deje tomar un par de fotos.

Puente colonial, camino a Chimur

Precaución

No trates de pasar, subir o apoyarte sobre el puente, es un puente que ya no está en mantenimiento.

Después de eso, toma alrededor de 30 minutos a 1 hora en llegar hasta los baños termales de Chimur.

¿Qué hacer en Chimur?

Lo primero será meternos al agua y disfrutar, otra cosa que se puede hacer es acampar, para eso lo ideal será quedarse 1 noche y disfrutar de las aguas en plena noche, bañarse mirando las estrellas es una experiencia inigualable.

Al costado de los baños termales está un rio, que nos hace olvidar las bulla de la ciudad y nos invita a solo disfrutar del momento.

¿Cuánto cuesta la entrada a los baños termales?

La entrada general está en 10 soles, no existe tiempo de permanencia o no escuchamos nada sobre eso.

FAQS

¿Que es Chimur?

Son baños termales ubicados en distrito de Challabamba, Paucartambo, a 4 horas en auto de la ciudad de Cusco.

¿Cuánto está la entrada a los baños termales de Chimur?

Entrada general 10 soles, también se puede acampar. Este lugar no tiene electricidad, las instalaciones básicas funciona con paneles solares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *