La catarata de Perolniyoc es una de las cataras más grandes de Cusco, o cerca de la ciudad de Cusco, tiene una altura aproximada de 80 metros y tiene 2 caídas, la primera pequeña y la segunda la más grande e impresionante.
Contenido
Ubicación
La catarata de Perolniyoc se encuentra en la comunidad de Socma, perteneciente al distrito de Ollantaytambo, a un altitud de 3380 metros sobre el nivel del mar.
Dificultad
La camita para llegar a este lugar toma alrededor de 1 hora, la dificultad es fácil a moderado, es una ruta que gran parte es semi plana.
¿Qué ver en Perolniyoc?
El principal atractivo es la catarata de Perolniyoc, luego, encima de ella se encuentra el centro arqueológico de Raqaypata, que también podemos visitarla.
Catarata de Perolniyoc Centro arqueológico de Raqaypata.
Centro arqueológico de Raqaypata
Este centro arqueológico se encuentra en la cascada, tiene una extraordinaria construcción arquitectónica que data del período preinka y posterior inka. Cuenta con edificios como viviendas de dos plantas, qollqas que se utilizaban para el almacenamiento de productos, ambientes llamados kallankas que tenían una función de alojamiento, así como recintos ceremoniales y administrativos.
Ñaupa Iglesia
Si vas con una agencia de viajes tendrás la oportunidad de visitar este lugar, es un sitio arqueológico que tiene un parecido a una iglesia católica lo cual es su nombre, cerca de ahí también podemos encontrar pinturas rupestres.
¿Cómo llegar a la catara de Perolniyoc?

Ir por cuenta propia
Para ir con tu cuenta propia, lo mejor será alquilarse un auto y que te lleve hasta la comunidad de Socma, luego de ahí inicias la caminata.
Para eso debes tomar un carro hasta Huarocondo y de ahí contratar un auto particular para que el costo no se muy elevando desde Cusco.
Ir con agencia de viajes
Esta es la mejor opción, ya que ellos te recogen desde la ciudad de Cusco y te llevan a conocer la catarata de Perolniyoc, Centro arqueológico de Raqaypata y Ñaupa Iglesia.
Cusco – Inicio de caminata
Esta demora 1 hora con 30 minutos aproximadamente, el 90% de la ruta es asfaltada y luego es trocha y un poco peligrosa. Ir en un auto liviano será la mejor opción.
Inicio de caminata a Catarata de Perolniyoc
Caminata de 1 hora aproximada hasta llegar a la base de la catarata y si quieres ir hasta el centro arqueológico, sera 30 minutos más.
Ir con un club de viajes
Esta opción es la que nosotros tomamos, fuimos con el Club de viajes Kallpa, ellos nos llevaron a conoce estos 3 sitios por unos 30 soles, es barato pero cada persona tiene que llevar su comida y sus gastos extras, ellos lo hacen sin fines de lucro.
Mejor época para visitar la catarata de Perolniyoc
La mejor época para visitar y verlo en gran tamaño es en la época de lluvias, así podrás ver con mucha agua y en todo su esplendor, dichos meses son noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo.
Lo malo de esta época es la lluvia y el camino, que se pone resbaloso.
Recomendaciones
- Llevar agua y snack.
- Gorro.
- Letes de sol.
- Bloqueador solar.
- Bastones de caminata.
- Poncho de lluvia.
- No dejes tu basura, llávalo contigo.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se paga para entrar a la catarata de Perolniyoc?
La entrada es totalmente gratis, solo te tienes que registrar al inicio de la caminata. También para ingresar al centro arqueológico es libre.
¿Dónde comer en Perolniyoc?
Si no llevas comida, no te preocupes, puedes pedir que te cocinen para tu retorno al inicio de la caminata, en algunas partes venden snacks y choclo con queso.
¿Se puede hospedarse cerca a las cataratas de Perolniyoc?
No hay hospedajes, pero puedes acampar en algunos lugares. NO puedes acampar en la catarata de Perolniyoc ni en el centro arqueológico.